top of page

Un paseo por Argel

Hoy ofrecemos una escapada poco atípica, pero en la que llevar cualquiera de nuestros accesorios de viajes.

Desde España Iberia ofrece vuelos directos de poco más de una hora a la capital del segundo país más grande de África. País poco visitado pero con puntos turísticos interesantes. Su capital Argel es menos visitada que su vecina Orán.

Argel cuenta con unos 4,4 millones de habitantes y es la ciudad más grande del país con 273 km cuadrados.

Fundada antes del siglo IV a.C. por el héroe mitológico Hércules.

En 1830 fue conquistado por los franceses hasta 1962, 132 años en los que el àís vecino ha dejado un gran legado cultural, religioso y su idioma como el oficial del país.

Ciudad con clima mediterráneo. Cultura más abierta que el resto del país y con más vida social.

Parte de su arquitectura se aleja bastante de la árabe y se acerca más a la europea.

Comenzamos el tour por el (gran) Monumento a los Mártires. Construido en una de las colinas más altas de la ciudad es bastante imponente y es el lugar de reunión de muchos argelinos. Sin duda un punto turístico importante.



De ahí podemos bajar por una calle hasta la cueva de Cervantes. Lugar donde el escritor Miguel de Cervantes se refugió en su segundo intento de fuga como preso de la ciudad de Argel.



Bajando más por la colina por pequeñas callejuelas llegamos hasta el jardín botánico. El amplío pulmón de la ciudad donde pasear relajadamente. Otro punto de referencia para los argelinos.



Del paseo del jardín nos vamos a dirigir hasta el centro de la ciudad tomando el metro. El transporte público de Argel es muy bueno y el metro está limpio y es bastante rápido para moverte por la ciudad.

El centro de la ciudad recuerda más a otras ciudades de Marruecos (por ejemplo). Calles muy transitadas pero de fácil acceso. Transitando llegamos al Freedom park o Parc de la Liberté, pequeño jardín en medio de su tumultuosa vida de la ciudad, remanso de paz, y mucho menos turístico que los anteriores puntos de interés.



Continuando su calle llegamos hasta el Museo Nacional de Prehistoria y Etnografía. Merece la pena ver su arquitectura como imponente palacio que es.

De ahí volvemos a tomar el transporte público para ir a la Casbah, el casco histórico de la ciudad, donde se reúnen para comerciar, para pasear por su plaza o para dirigirse a su mezquita.

Empezamos parando en la Plaza de los Mártires, la plaza más tumultuosa, quizás por estar en el centro de la ciudad y donde se reúnen para comerciar y pasear.



Nos detenemos para ver la Mezquita de Ketchaoua, la mezquita principal, impresionante de arquitectura de 1436 y reconstruida y ampliada en 1794 pero difícil de admirar debido a la cercanía de los edificios de alrededor. Fue asignada al culto católico tras la llegada de los franceses. Nombrada patrimonio nacional de la UNESCO.



Volviendo a la plaza, nos encontramos con la Mezquita Nueva de Argel, la Djemaa El Djedid, de construcción diferente a la Mezquita de Ketchaoua, anterior a esta, en 1660.



El último punto de interés (a nuestro juicio el más llamativo) es el de la Iglesia de Nuestra Señora de África (Notre Dame d'Afrique). Se sitúa en un acantilado frente al mar a 124 metros, en una de las zonas más altas de la ciudad. Es un punto de encuentro para los argelinos, donde relajar, pasearse y para acudir en pareja. Digno de admirar tanto de día como de noche.

Es una basílica menor construida en 1859 por el regimen francés como sitio de culto a los nuevos gobernantes del país, esto hace la mezcla de religiones en Argel. Es un símbolo de la ciudad respetado por sus habitantes de religiones diferentes.





Este es un breve pero entretenido paseo por una ciudad peculiar, con un ambiente tranquilo, y con diversidad de puntos turísticos que visitar.

Recorrer cualquiera parte de Argel con nuestros accesorios de viajes te hará este viaje mucho más fácil.

Recordad que nos podéis dejar un comentario con cualquier duda ¡y un like! Un saludo : )

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

680181587

©2021 por Travel Map Shop. Creada con Wix.com

bottom of page