5 visitas curiosas en los alrededores de Madrid
- travelmapshop
- 18 jul 2021
- 4 Min. de lectura
Hoy os proponemos una escapada por los alrededores de Madrid capital. Para los que tengáis muy vista ya la ciudad os enseñamos estos lugares tan diferentes y curiosos de visitar. A pesar de que la capital tiene infinidad de sitios por descubrir, en la entrada del blog de hoy os enseñamos sitios más naturales donde escapar un día de la ciudad se te hará agradable.
Y por qué no, llevando con vosotros algunos de nuestros accesorios de viajes.

1) Bosque Finlandés.
El último año se ha hecho muy popular en Instagram este lugar muy cercano a Rascafría. Quizás por el hecho el genera esta vista tan curiosa con un lago y un pequeño muelle (sin embarcaciones) rodeados de alamos y abetos, con un ambiente muy escandinavo, y por el hecho de que tras la pandemia hemos descubierto sitios más cercanos nos encontramos con este paraje.
Además de la visita al bosque finlandés se haya una ruta de senderismo al lado y a pocos metros la visita del famoso Monasterio de Santa María del Paular.
El bosque finlandés recibe este nombre por el parecido a la vegetación de los de Finlandia, junto al muelle hay una cabaña usada como sauna, otro parecido más al país escandinavo.
Durante la ruta podremos cruzar un puente de 1390 llamado Puente del Perdón, que cruza las aguas del río Lozoya.
El Monasterio del Paular pertenece a la orden de la Cartuja y tiene más de 6 siglos de antigüedad. Planificado por Enrique II de Castilla realmente fue más cuidado por Alfonso XII a principios del siglo XIX cuando lo declaró monumento nacional.

2) Chinchón
Al sur de la comunidad autónoma nos encontramos este pueblo con tanto encanto. Muy cercano a la famosa y real Aranjuez se encuentra está escapada muy conocida para los madrileños.
Con poco más de 5.000 habitantes se ha declarado Conjunto Histórico-Artístico. Su característica Plaza Mayor o su Castillo de los Condes hace de esta visita un encanto.
Lo más transitado es sin duda su Plaza Mayor decorada en balcones verdes donde se celebraban actuaciones, fiestas, corridas de toros, ejecuciones, comedias, actos políticos, religiosos...
De allí y callejeando por el pueblo llegamos a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del año 1534, que se encuentra en lo alto del pueblo, esa era una de las condiciones para financiar la construcción de la iglesia.
También encontramos la Torre del Reloj que fue parte de una iglesia antigua del siglo XV.
Y a las afueras de Chinchón encontramos el Castillo de los Condes. Se trata de una construcción de finales del siglo XV de la que básicamente queda toda su muralla, aunque bastante afectada por la Guerra de Secesión y la Guerra de la Independencia posteriormente.

3) Puente de Alcanzorla
A excasos 25 minutos del centro de Madrid se encuentra este nuevo must de tus fotos de Instagram. Cercano a la localidad de Galapagar, se trata de un puente que cruza el río Guadarrama y que data entre los siglos IX y XI. Se trataba de un camino militar de tipo medieval.
Este enclave está tomando mucha importancia el último año gracias a instagramers y es que se trata de unas vistas increíbles.

4) Buitrago del Lozoya
Esta localidad al norte de la comunidad autónoma es de las más visitadas ya que se sitúa muy cerca de la Autovía A-1 y su fácil acceso y recorrido la hacen ser un destino muy solicitado.
Con casi 2000 habitantes, su nombre procede del río Lozoya que atraviesa el pueblo.
Su gran atractivo es la buena conservación del recinto amurallado del antiguo casco histórico. Además este se sitúa en la orilla del río Lozoya en un giro del río donde hace de este una vista singular. su construcción data del siglo XI aunque hasta el siglo XV no fue acabado.
Dentro de este recinto amurallado podemos encontrar el Alcázar compuesto por sus siete torres y su patio de armas. También se encuentra la Torre Albarrana (o Torre del Reloj), la Casa del Bosque, antigua casa de campo.
Podemos visitar, también dentro de este, la Iglesia de Santa María del Castillo, de estilo gótico construida en 1321 que consta de una sola nave. Destruida tras las revueltas contra la iglesia que precedían a la Guerra Civil, se restauró posteriormente pero sólo los muros son los originales.
Del recinto amurallado podemos pasar a recorrer el Puente del Arrabal que lo conecta con el antigua arrabal del Andarrio.

5) Patones de Arriba
Por último dejamos, el que para muchos es el pueblo más bonito de la Comunidad de Madrid, Patones de Arriba.
También al norte de la Comunidad de Madrid, este pueblo medieval empedrado conserva su encanto en el que puedes realizar una buena ruta de senderismo que atraviesa el pueblo. En el monte se observan las casas de pizarra negra, casas de pastores...
Lo bueno de la visita a Patones es lo completa que es la excursión, allí hay hoteles muy chulos donde hospedarse, restaurantes donde comer de lujo, cafeterías con encanto, así como tiendas de artesanía. Todo esto rodeado de unas encantadoras vistas.
Patones pertenece a la ruta de los llamados Pueblos Negros de la Sierra de Ayllón. Fue nombrado Bien de Interés Cultural por su buen estado de conservación y posee poco más de 500 habitantes.

A sus afueras podemos observar el acueducto creado por el Canal de Isabel II, la presa del Pontón de la Oliva (del siglo XIX) o la Cueva de Reguerillo, que se trata de la cavidad espeológica más grande de la Comunidad de Madrid.
Sin duda es un pueblo mágico, el cual recorrer simplemente sus calles te transporta a un entorno único. Esa es su magia.

Esperemos que os haya gustado este post que puede daros ideas para cualquier escapada rápida de fin de semana.
Y por qué no, llevaros alguno de nuestros accesorios de viajes con vosotros.
Ah! y ya sabéis que podéis dejarnos vuestros comentarios o likes más abajo.
Comments