Tour por las 5 ciudades del Norte de Marruecos
- travelmapshop
- 1 abr 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 4 abr 2021
Marruecos ese país que está tan cerca y a la vez tan lejos. Tan cerca geográficamente pero tan lejos culturalmente. Tan solo a 38 km de la ciudad de Tarifa empezamos un tour por el norte de Marruecos, por las ciudades más pobladas de la cordillera del Atlas.
A pesar de las pocas distancias cada una de estas ciudades cada una tiene su encanto.
En este road trip mochilero cualquiera de nuestros accesorios de viajes te ayudaría a vivir más la aventura.
- Tánger:
Comenzamos este road trip por Tánger, ciudad española en 1945 con la entrada del ejército español (gobernado en aquella época por Francisco Franco) y reincorporada de nuevo a Marruecos en 1956. En ella se mezclan religiones desde musulmanes, judíos o cristianos, y nacionalidades de todo tipo desde franceses, británicos, italianos o españoles.
Tánger es de todas las ciudades de nuestro Tour la que más actividad nocturna tiene, quizás porque sea la más occidentalizada. Pero aun así tiene una enrevesada medina (como casi todas para una persona fuera del ambiente musulmán) y digna de visitar (con un mapa) para ir viendo a través de sus puertas los diferentes oficios que allí siguen vigentes. Una recomendación es asomarse a la terraza Borj al-Hajoui para ver las geniales vistas de la ciudad orientadas hace la costa, hay momentos donde con un cielo despejado se puede divisar la costa española.

Una visita imprescindible es un paseo por su puerto marítimo. De todas las ciudades de este tour es la de mayor importancia en cuanto a su puerto marítimo puesto que está en pleno estrecho de Gibraltar.
Para adentrarse en la cultura musulmana se encuentra frente al puerto la Mezquita del puerto o Masjid Al-Minaa, en blanco y amarillo, una cuidadas construcción con una iluminación preciosa por la noche.

Una visita cultural en pleno centro es la de la parte de la muralla que aún queda visible y donde está construido el Hotel Continental, patrimonio nacional.
Culturalmente Tánger no da para mucho más, con lo cual es preferible darse su tiempo para probar su gastronomía.
- Tetuán:
Muy cercana a Ceuta se sitúa la también llamada "La paloma blanca". Más pequeña que nuestra visita anterior pero con un encanto mayor el de su medina.
Mayoritariamente musulmana se encuentra mucha población hebrea y católica.
Perteneció a España a principios del siglo XX, con lo que se creó la línea ferrocarril Ceuta-Tetuán y contaba con la mayor colonia de judíos sefardíes.
Comenzamos la visita en la plaza de Hassan II y el Palacio Real de fondo, una estampa bastante solemne debido a la presencia de la policía marroquí. De la plaza hasta la medina hay un pequeño recorrido.

Su medina (a nuestro parecer) es la más bonita de este Tour, la parte más antigua está limpia y cuidada en tonos blancos y verde esmeralda. Su paseo empedrado y la imágen de sus trabajadores en las puertas harán que fluya la magia. Imposible no invertir tiempo en recorrer su zoco en el interior de esta.
-Chefchaouen:
"La perla azul del Rift" es el nombre que mejor la define sin duda, bien porque para muchos su nombre correcto es impronunciable o bien porque es sin duda la joya de todas las ciudades del road trip.
Se encuentra en plena cordillera del Rift y es la más montañosa de nuestro tour.
Resulta llamativo llegar y ver turistas orientales tan poco cotizados en otras ciudades del viaje.
De origen bereber, estuvo cerrada al tránsito de extranjeros en sus calles hasta la ocupación española. En ella residía una gran colonia de judíos sefardíes.
No hay nada más reseñable turisticamente que recorrer sus calles, dejarte llevar y nada más.

Sus calles te llevan hasta la Plaza Uta el Hamman (tarde o temprano) donde puedes elegir entrar a la Gran Mezquita o a la Kasbah (el alcázar). La elección de visitar a la mezquita sólo es posible para los musulmanes y para la oración. La Kasbah es una visita obligada a esta ciudad con encanto. Se puede recorrer su muralla y sus jardínes, así como subir a su torreón y tener unas vistas 360º de "La perla azul".

Chauen es una ciudad que no te cansa de recorrer una y mil veces, es sin duda la parada que más te atrapa. Muy recomendable es alejarte de la medina hacia la mezquita. Este paseo es imprescindible, nos topamos con unas cascadas donde la gente se reune para tomar fotos, hay varios puestos de bebida e incluso pudimos ver un avestruz real y turístico.
La mezquita se sitúa en lo alto de una montaña que protege el valle donde está la ciudad. Las vistas desde ella son increíbles y muchísima gente acude a ver el hermoso atardecer. Aunque la subida cueste, merece la pena ver la ciudad desde el relax de lo alto de la montaña.
- Fez:
Es la tercera ciudad con más de un millón de habitantes. Capital religiosa y cultural del país. Ciudad imperial. Capital del islam en Marruecos.
Todos estos títulos se notan cuando llegas a esta gran urbe. La inmensa medina de Fez es la mayor zona peatonal del mundo y perderse por sus calles cobra un significado literal. Su medina es patrimonio mundial de la UNESCO.

Dentro de la medina es imprescindible (a la par que complicado de localizar) la Madraza de Bou Inania, un palacio con gran encanto, la mezquita de El-Qaraouiyyin, la Mezquita de los andaluces (dedicada a la población andaluza que allí residió), la Madraza de El-Attarin (otro palacio plagado de unos hipnotizantes azulejos). Dentro de la medina existen varias mezquitas, otra de las que merece la pena ir a visitar es la Mezquita Ech-Cherabliyyin. Visita imperdonable es la de la plaza de los teñidores donde se tratan las famosas pieles de Marruecos, es una visita cultural increíble pero muy fuerte olfativamente.

Otra visita obligada es la del Palacio Real, no es posible verlo por dentro pero ya por fuera ofrece un adelanto de lo que dentro se cuece, el oro es el principal decorado.
Cogiendo el coche y alejándonos de la medina están las tumbas Mariníes, un terreno donde observar la tumultuosa medina entre unas ruinas del siglo XIV.
Una de las características por las que Fez se ha ganado tanto título es la conservada muralla de su medina, aconsejable es ir a visitar todos sus arcos de entrada (babs) cada uno con sus historia.
- Rabat:
Última, pero no por ello peor, parada del tour.
Capital de Marruecos, ciudad costera de casi 2 millones de habitantes, comenzó como un asentamiento llamado Chellah y que aún se pueden visitar sus ruinas, y muy recomendables de ver. Queda intacto el arco de entrada a la fortaleza de Chellah. Estas ruinas se sitúan a las afueras de la medina de Rabat y de su centro neurálgico.

Cerca de las dos playas de la ciudad está la Kasbah, más pequeña que en otras ciudades merece la pena dar un paseo por ella para luego conectar el paseo con el faro de Rabat, donde divisar el Atlántico y pararse unos segundos a respirar el aire profundamente.
Continuando por la carretera podemos visitar los jardines andaluces y el barrio de Oudayas, donde dar un atractivo paseo por una zona menos concurrida que la que acontinuación se avecina.
La siguiente parada es la medina de Rabat. Más pequeña que la de Fez pero muy impulsada comercialmente, donde perderse haciendo compras y compras por sus callejuelas. Recomendable toda la comida que en su zoco encontraréis así como las buenas imitaciones de zapatillas deportivas.
La última parada del viaje es bastante importante a la par de atractiva. Se trata del mausoleo de Mohamed V. Compuesto por un palacio-mausoleo donde se encuentra enterrado el rey Mohamed V, construido en marmol blanco y tejado en verde esmeralda, la Mezquita de Hassan, las ruinas de una antigua mezquita compuesta por 200 columnas y al fondo la Torre de Hassan. Al tratarse de una explanada a mayor altura que el resto de la ciudad, las vistas son increíbles.

Y hasta aquí el final de un road trip 100% Marruecos.
Ruta segura, con la que ver sus paisajes y conocer sus ciudades más importantes, tratar con su gente y conocer su artesanía.
Esperemos que lo conozcáis, y que nos lo contéis en los comentarios. :)
¡Y no olvidéis llevar en vuestro viaje cualquiera de nuestros accesorios de viajes!
Comentarios