Top 6 de las mejores paradas de Málaga
- travelmapshop
- 16 may 2021
- 5 Min. de lectura
En la entrada de hoy visitamos una de las provincias más ricas turísticamente hablando: Málaga.
Vamos a elegir 6 pueblos en los que hacer una parada que merezca la pena, sobre todo si en ella lleváis algunos de nuestros accesorios de viajes.

Harémos una cuenta regresiva donde el Top 1 es la joya de la corona, pero no por eso desmerecen menos el resto de pueblos de esta impresionante provincia.
6) Benálmadena:
Empezamos por la que menos puntuación la hemos dado pero que contiene varios puntos de interés.
Primero por su inconfundible puerto, algo que nos atrae bastante, puesto que se aleja mucho de los típicos del país o de fuera de estos.
Con forma de semicírculo en la que se disponen los edificios de arquitectura mediterránea y árabe donde se mezclan tiendas y locales de ocio con la estampa de los barcos amarrados a él. Inaugurado en 1977 es apodado la "Venecia andaluza".

Otro punto de interés es el teleférico, que nos permite ver la costa desde otro punto de vista más diferente al convencional.
Para el que no basta con el teleférico hay un punto de interés en Belanmádena muy must, se trata del Castillo de Colomares.
No es un castillo convencional puesto que es muy reciente (se empezó a construir en 1987 y se acabó en 1994), estaba dedicado a homenajear a Cristobal Colón. Mezcla diferentes estilos con toques de culturas cristianas, musulmanas y judías. Tiene detalles de la época de los Reyes Católicos, elementos del viaje de Colón e incluso una pagoda china como símbolo de su destino, Asia.
También se haya la capilla más pequeña del mundo dentro de estos 1500 metros cuadrados de superficie.

Como última parada de Benalmádena un curioso punto a visitar es la Estupa de Iluminación. Se trata de un monumento budista dedicado a la meditación donde hay una sala para meditar y muchos objetos sagrados. Como se sitúa en una parte más alta a las afueras del pueblo las vistas tampoco tienen precio.

5) Nerja:
Este famoso pueblo costero es conocido por la famosa serie "Verano azul" donde trascurría esta grabación.
Pero es que el pueblo de Nerja tiene mucho encanto, las calles de su pueblo son un paseo con mucho encanto.
Un punto de interés muy importante es su "Balcón de Europa", construido en le época de Alfonso XII pone sus vistas hacia África.
Decorado en blanco y azul que combinan con el azul del mar o del cielo, un paseo agradable con el que respirar el aire del mediterráneo.

Una excursión obligada son las Cuevas de Nerja. Descubiertas en enero de 1959 y nombradas bien de interés cultural. La ruta de 45 minutos por el río Chillar es perfecta para toda la familia y es un placer para los sentidos realizarla. Por motivos de conservación no ta todas las cuevas se pueden acceder pero en ella se hayan pinturas rupestres, estalagmitas y estalactitas. Simplemente a las accesibles es impresionante entrar.

Por último en Nerja podemos ver el emblemático barco de Chanquete, la ficción a la que hacíamos referencia al principio.

4) Caminito del Rey:
De vuelta al interior, esta ya mítica ruta es imprescindible en un viaje a la provincia de Málaga.
Recomendable es reservar con antelación, y hay disponible guía en varios idiomas.
Se trata de un paso construido en el Desfiladero de los Gaitanes, una pasarela de 3 kilómetros adosada a la roca y a 105 metros de altura.
Rehabilitado en 2014 por el deterioro sufrido actualmente es un reclamo turístico importante en la provincia.

Construido para facilitar el acceso de la empresa hidroeléctrica en 1901 entre dos saltos, en 1921 el rey Alfonso XIII lo visitó por lo que adquirió este nombre. Tras la construcción de un embalse fue adquiriendo cada vez más visitantes.
Fue víctima del deterioro y paso del tiempo hasta que en 1990 se empezó a reformar de nuevo.
3) Mijas:
Mijas pueblo, es decir, la parte de la montaña, la primeriza e original es uno de los pueblos con más encanto de toda Andalucía. Conocido por sus populares burros, ahora más como atracción que como manera de transportar personas o mercancías.
En la ladera de una montaña, su acceso era bastante malo desde la carretera que iba por la costa, se empezó a utilizar estos burros como medios de transporte, hoy en día esta especie está en peligro de extinción y es una especie protegida. Aunque se pueden ver burros por el pueblo, se tratan de un reclamo turístico más que otra cosa.

En general recorrer sus calles y plazas es el verdadero encanto de este pueblo. Hacer noche para verlo de noche y respirar el aire de la montaña es algo que no tiene precio.
Además las vistas desde la montaña son espectaculares.
2) Frigiliana:
Esta localidad cercana a Nerja, es uno de los pueblos más bonitos de toda España, en numerosas ocasiones ha sido elegido como pueblo más bonito de Andalucía y es que no es para menos.
Simplemente sus casas de color blanco en la ladera de la montaña con sus calles empedradas y con escalones en la gran mayoría de ellas hacen un tesoro de este pueblo.
Nada más que pasearlo es su encanto principal.

1) Ronda:
Y en el puesto número 1: Ronda.
Aunque poco tiene que envidiar el número 2 a Ronda, esta tiene más localizaciones y rutas a parte de su increíble atractivo.
En ella se rodó la mítica Juego de Tronos y su inconfundible puente hace de él el símbolo de la ciudad.
Enclavado en la Sierra de Ronda con casi 34.000 habitantes Ronda es uno de los pueblos más bonitos de nuestro país. Fundada como "Arunda" por los romanos sobre asentamientos ibéricos, más tarde conquistada por musulmanes, se asienta sobre un tajo creado por el río Guadalevín. El Puente Nuevo lo cruza dejando a cada lado el casco antiguo de Ronda.

A un lado del Puente Nuevo, el lado accesible de la carretera se encuentra la plaza y el casco antiguo de la ciudad. Donde se encuentra en el lado del desfiladero su famoso Palacio de Congresos, con unos preciosos jardines dignos de fotografiar detrás de él donde hay un par de miradores.
Se puede acceder a la parte inferior del puente nuevo al lado del Palacio de Congresos.
La plaza principal, que colinda a un lado del puente se congregan la mayoría de los hoteles y de los turistas. En la misma plaza se encuentra el ayuntamiento, edificio del siglo XVIII con arcos en su fachada principal.
Cerca del ayuntamiento se puede encontrar la Iglesia de Santa María la Mayor, quizás la más bonita e imponente del municipio.
En la plaza de la Iglesia del Socorro se encuentran varias terrazas y en medio la estatua del gigante.

Lo bueno de Ronda no sólo es su belleza, si no la posibilidad de ver restos romanos, árabes o hacer ruta por ella.
A ambos lados del Puente Nuevo se puede acceder a una ruta por la parte baja que recorre el río Guadalevín. Si accedemos hacia un lado podremos ver el yacimiento arqueológico de los baños árabes y hacia el otro lado varios miradores. La ruta nos puede llevar algo más de una hora pero se agradece y además tiene buenas vistas.
Cruzando hacia el otro lado del Puente Nuevo nos encontramos con la plaza de Toros de Ronda, impresionante verla desde dentro si es posible como construcción arquitectónica, al margen del mundo taurino.
Al lado de la plaza de toros nos encontramos con el Convento de Santo Domingo fundado por los Reyes Católicos y que actualmente es conocido por unos azulejos que rezan a los viajeros románticos.

Continuando por ese lado del puente podemos encontrarnos con la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced de Ronda y la parte más nueva del municipio.
En definitiva Ronda es uno de los municipios más completamente turísticos y además con un gran encanto.
Esperemos que os haya gustado y os sirva para futuras visitas a la provincia de Málaga. Y que os llevéis alguno de nuestros accesorios de viajes para acompañaros. Y dejadnos un like o comentario en esta entrada : )
¡Hasta la próxima semana!
Comments