top of page

10 rutas (fáciles) por Cantabria

El norte de España está plagado de paisajes naturales e impresionantes por descubrir para muchos.

Hoy vamos a dedicar el primer post dentro de España a esta comunidad autónoma tan rica en naturaleza.

No todas las rutas son de senderismo, por lo que cada una tiene su encanto diferente.

Y como no, nada mejor que hacerlas con nuestros accesorios de viajes.


1. Mirador de las Cascadas del Gándara:

En la localidad de Soba, la Cantabria interior, muy cerca de la frontera con Burgos, se encuentra este mirador acristalado donde se observan las espectaculares vistas del río Gándara. Concretamente las cascadas del nacimiento del río Gándara antes de su unión con el río Asón.

Se trata de un mirador de suelo de metal, con barandilla de cristal y voladizo, en el que divisar las cascadas a 300 metros del suelo.



En ella podemos realizar una pequeña ruta hasta llegar al mirador. No se trata de una ruta complicada ya que el coche te deja bastante cerca del mirador.


2. Cascadas del Asón:

A tan sólo 4 kilómetros, 10 minutos de ruta en coche del Mirador del río Gándara se haya el mirador del nacimiento del río Asón.

A diferencia del anterior se trata de una ruta más entretenida y larga. Es más, esta ruta requiere de ropa y zapatos más preparados para una ruta de montaña.

Se inicia en el pueblo de Asón y se trata de una ruta de 7,5 kilómetros, 45 minutos andando. El destino merecerá la pena, 70 metros de caída libre de cascadas. Llegaremos a la parte baja de la cascada, es decir, a la caída del agua donde poder tomar impresionantes fotos.



Existen rutas guiadas para llegar a las cascadas.


3. Bosque de Secuoyas:

Por plena autovía A-8 en dirección Asturias nos topamos con el Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal. Se sitúa a las afueras de uno de los pueblos más conocidos de Cantabria.

Se trata de una ruta fácil, más que ruta, un paseo. Una arboleda de secuoyas de 2 hectáreas y media plantadas en 1940 en la época del franquismo por la necesidad de industrial de obtener madera. Se tratan de 848 secuoyas declaradas Monumento Natural de 40 metros de alto y de más de 2 metros de perímetro.



Esta ruta es accesible para personas con movilidad limitada ya que comienza con una pasarela de madera y el camino es llano. Dura menos de 1 hora, aunque dependerá de las paradas que hagáis para hacer fotos.


4. Laberinto de Villapresente:

Curiosa y peculiar, pero no menos entretenida ruta dentro del territorio cántabro. Se trata de un laberinto creado en 2018 por un ingeniero de montes para dar trabajo a su hija.

A 6 kilómetros y medio de Torrelavega (unos 10 minutos en coche) se encuentra este "jardín" de cipreses más alto de España (3 metros de altura).

Dentro del laberinto tendréis la colaboración de 2 ayudantes para esos momentos de bloqueo y que os puedan guiar.

La ruta dura de entre 30 minutos para los más intrépidos, hasta hora y media para los más rezagados. Una vez acabada la ruta se puede acceder a lo alto del torreón para ver el recorrido a vista de pájaro.



Su superficie es cuadrada, consta de 5000 metros cuadrados de superficie y más de 5 kilómetros de recorrido en sus pasillos.

Esta ruta no se puede decir que sea fácil, pero si entretenida.


5. Potes:

Este municipio de Cantabria es de los más bonitos de ella. Su paseo por sus calles no es tan montañoso como algunos de los anteriores pero no tiene desperdicio. Entorno rural y con un encanto inigualable os invitamos a que recorráis sus calles.

En este municipio respirareis aire fresco debido a la cercanía con los Picos de Europa. Más de 7 kilómetros cuadrados de empedradas calles de este pueblo de poco más de 1300 habitantes. Atravesado por la confluencia del río Deva y el Quiviesa hace más agradable la vista a este camino.



Esta ruta no consiste en senderismo, pero es otro tipo de caminata que agradecerán vuestros ojos.


6. Parque Natural de las Dunas de Liencres:

Este enclave natural, desembocadura del río Pas en el mar Cantábrico, fue declarado Parque Natural en 1986. 544 hectáreas de fina arena y tres clases de pinos (marítimo, piñonero y de Monterrey).

Su principal playa la de Valdearenas donde cualquier día del año se puede hacer surf. La ría de Mogro al otro lado de la lengua de arena, paisaje y ambiente totalmente al lado opuesto de las dunas, es propicia para relajarse por la menor incidencia del viento y las calmadas aguas de la ría.



Esta ruta al borde del mar es de lo más diversa, tienes paseo por los pinos, entre las dunas o por la arena de la larga playa de Valdearenas de más de 2800 metros de recorrido, hacen que esta ruta merezca la pena para observar el mar.


7. Subida al Ojo del Diablo:

En la zona más este de la comunidad autónoma y más cercana a el País Vasco se encuentra esta ruta, quizás la más dura de todas las recomendadas, donde habrá que ir bien preparados para la caminata y subida hasta la cima. No se necesitan dotes de escalada pero si ropa cómoda y preparada para la ocasión.

A unos 8 kilómetros del pueblo de Liendo, unos 12 minutos, se comienza esta ruta desde la playa de Sonabia.



El destino se haya en la cima del Monte Candina, se trata de un arco que forma un agujero en forma de ojo. Para llegar a nuestro destino tendremos que subir hasta 470 metros de altura durante una subida de 8 kilómetros. Hay que ir preparados con agua y energías para poder alcanzar las increíbles vistas de este paraje.

La dificultad de esta ruta es media-alta y dura unas dos horas y media/tres horas.


8. Cascadas de Lamiña:

Dejando al norte al municipio de Cabezón de la Sal nos encontramos esta ruta de senderismo muy chula para los viandantes.

Comenzando en el pueblo de Lamiña, durante cerca de 8 kilómetros llegamos a nuetsro destino, las preciosas cascadas de Lamiña. Unas tres horas de ruta conde no hay mucha dificultad, tan sólo la precaución del resbaladizo suelo en época de lluvias.



Cruzaremos los arroyos Barcenillas y Moscadoiro donde se encuentran las cascadas.

Es de las rutas menos transitadas de Cantabria pero es todo un respiro de naturaleza.

Una vez en las cascadas podemos ascender la montaña para llegar a una zona de mesas para poder pararnos a descansar y comer algo.


9. Refugios de la Guerra Civil de Santander:

Otra de las rutas menos esperadas de este post es esta. Se trata de unos subterfugios ubicados en la capital cántabra, Santander. Son una serie de pasillos subterráneos creados para que se refugiara la gente en los momentos de ataques en la Guerra Civil española. Quizás el valor de esta ruta no sea la caminata ni su dificultad, sino la historia de esta.

Durante la creación de estos refugios se encontraron a su vez restos de la muralla que existía cuando se fundó la ciudad a manos de los romanos en el año 27 a. C.



Es decir, en esta ruta encontraremos la primera historia de la ciudad y la más reciente.

Para muchos desconocida, merece la pena visitarla, mediante guía, por poco dinero y con cita previa.


10. Ruta de Faro del Caballo:

Esta es la última ruta de nuestra lista, pero no por ello la peor.

Se sitúa en la localidad cántabra de Santoña, y su faro data de 1863, y se ubica en la península de Monte Buciero.

Se puede hacer el recorrido por una parte más larga que la otra, dependiendo de la dirección que tomemos siendo este un recorrido circular. El tramo final en el que se unen ambos recorridos y que descienden hasta el faro consta de 700 escalones, siendo esta la parte más difícil de la ruta.

Dura unas 3 horas y su longitud es de unos 9 kilómetros de ida y de vuelta. No es una ruta dura pero se puede hacer largo por el paseo o duro por la subida de los escalones a la vuelta.

El recorrido hasta las escaleras de bajada nos hace observar acantilados y bosque, y la bajada de las escaleras del faro nos hace observar unas aguas tan claras como la de cualquiera de las Islas Baleares.



Una vez en el faro podemos divisar sus increíbles vistas, podemos saltar al mar mediante unas escaleras adecuadas para ello o entrar al faro.

Se puede acceder también en barco o kayak, e incluso hay excursiones organizadas.


Sin duda en Cantabria, al igual que en el resto de España hay mil rutas y estas son solo algunas de las cuales podéis disfrutar sin necesidad de una gran preparación física, eso si, yendo preparados de provisiones y de alguno de nuestros accesorios de viajes.

Esperamos que os gusten y si conocéis o hacéis alguna nos lo contéis en comentarios! :)

Comments


Publicar: Blog2_Post

680181587

©2021 por Travel Map Shop. Creada con Wix.com

bottom of page